Sorprendentemente , una búsqueda exhaustiva de la literatura en el 2013 no reveló datos exactos sobre la incidencia o prevalencia de la mielopatía cervical espondilótica .
La prevalencia de los pacientes tratados quirúrgicamente se estima en 1,6 por cada 100.000 habitantes, pero podría ser demasiado baja 1).
Actualmente se sabe que es una patología frecuente, que afecta fundamentalmente a varones por encima de los 50 años y representa la causa más frecuente de disfunción del cordón espinal por encima de los 55 años.
En algunas personas lo predominante es lo discal, con su pinzamiento y corona osteofítica y en otras las alteraciones uncovertebrales.
También se ha demostrado que la mielopatía espondilósica es multisegmentaria en pacientes mayores de 60 años de edad.
Es el trastorno más común de disfunción medular espinal en Estados Unidos 2).
1) Boogaarts HD, Bartels RH. Prevalence of cervical spondylotic myelopathy. Eur Spine J. 2013 Apr 25.