Mi rotación en San Francisco en el servicio de Neurocirugía Vascular con el Dr.
Michael Lawton ha sido de una duración de 3 meses iniciándose en noviembre del
2102 y finalizando en febrero del 2013. Mi estancia se ha centrado en el Hospital
Moffit de la UCSF (University of California San Francisco) que es dónde se realiza la
mayoría de casos de neurocirugía vascular.
Éste es un hospital de referencia y de gran experiencia en Neurocirugía Vascular
dónde realizan entre 5 y 10 casos complejos de patología neurovascular a la
semana. Un número elevado de los pacientes son referenciados por otros
neurocirujanos vasculares de EUA debido a su elevada dificultad quirúrgica.
Semanalmente se formaliza una sesión de vascular de una hora de duración dónde
asisten neurólogos y neurordiólogos; se comentan los casos que requieren un
abordaje multidisciplinar. En estas sesiones también se discuten casos tratados de
forma novedosa y se expone su evolución clínica.
He tenido la posibilidad de comentar los casos de neurocirugía vascular realizados
antes y después del tratamiento quirúrgico. También he podido hacer un
seguimiento de estos pacientes en la unidad de cuidados intensivos, hacer su
valoración en planta y en consultas externas.
He tenido la oportunidad de poder asistir a las siguientes cirugías de patología
neurovascular compleja:
– 8 Aneurismas de ACM
– 5 Aneurismas de la ACA
– 1 Aneurisma de la Arteria coroidea anterior
– 4 Aneurisma de la Comunicante Posterior
– 2 Aneurismas de la Pericallosa
– 5 MAV cerebrales
– 2 Aneurismas del TOP Basilar
– 2 Aneurismas de la oftálmica
– 1 Aneurismas de la Cerebelosa Superior
– 1 Aneurisma de la PICA
– 2 Aneurisma Bifurcación Carótida
– 4 By-pass cerebrales
– 2 Aneurisma Cerebral posterior
– 3 Fistulas Arterio-venosas durales
– 5 Cavernomas de entre ellos 2 eran Cavernomas de tronco
– 5 casos de neurocirugía vascular infantil ( 1 aneurisma, 2 liberaciones
arteria vertebral, 1 Cavernoma, 1 MAV).
He asistido a la realización de abordajes complejos de la base de cráneo como el
abordaje orbitozigomático, el fresado de la clinoides anterior para aneurismas de
la oftálmica, fresado de la clinoides posterior para un aneurisma mediobasilar y
abordaje Far lateral para aneurismas de la PICA proximal. Durante mi estancia en la UCSF he participado en sus sesiones de formación en
neurociurgía general “Grand Rounds” realizadas todos los jueves por la mañana por
expertos de nombre de diversas universidades estatales.
He participado en una revisión de las complicaciones intraoperatorias en MAVs
cerebrales que hemos enviado como comunicación en el próximo congreso que se
celebrará en San Francisco.
Durante mi estancia asistí al Congreso realizado conjuntamente con
neuroradiología y neurología sobre el tratamiento de la patología vascular cerebral
(3rd SNIS International Endovascular Stroke Conference and Joint Cerebrovascular
Section Annual Meeting).
La formación actual de los Neurocirujanos que estamos dedicando la mayor parte
de nuestros esfuerzos a la neurocirugía vascular es compleja debido a la
disminución de casos en nuestros centros a favor del tratamiento endovascular. A
pesar del incremento en la embolización continuarán existiendo pacientes con
patología vascular que deberán ser tratados mediante cirugía. Por esta razón, no
debemos abandonar esta técnica y continuar mejorando con la experiencia ya
acumulada en centros de alto prestigio como la UCSF.
Me gustaría agredecer al Dr. Lawton y a todo su equipo, en especial a su Fellowship
la Dra Ana Rodríguez, su especial interés en la formación del rotante; así como su
gentileza y su predisposición a enseñar. Creo que actualmente es un centro de gran
calidad dónde un Neurocirujano Vascular ya iniciado puede aprender y mejorar
mucho sus habilidades.
Ramon Torné Torné
Médico Adjunto del Servicio de Neurocirugía Vall d’Hebron
Barcelona a 6 de mayo del 2013