Las teleconsultas entre el H. de la Palma y el HUC suponen ahorrar un millón de euros anuales
Actualmente se limitan a Neurocirugía y Unidad del Dolor, pero se está valorando su próxima aplicación en Oftalmología, Oncología Radioterápica y Cardiología.
Casi tres meses después de su implantación, el proyecto piloto de teleconsultas de Neurocirugía y Unidad del Dolor entre el Hospital de la Palma y el Universitario de Tenerife supone un tremendo éxito y alcanza un cien por cien de satisfacción entre los pacientes.
El proyecto se basa en tres patas: telepresencia, equipos biomédicos y aplicación. “La videoconferencia tiene una calidad y evolución que permite que sea casi presencial. Además se cuenta con cámara macro, terminales informáticos con fonendoscopio y toma de constantes vitales que permiten enviar todo tipo de señales con total seguridad. Por su parte, la aplicación es sencilla y permite un flujo ordenado de la comunicación y una gestión correcta de las transferencia entre equipos médicos”.
De momento, estos avances solo se aplican al área de Neurocirugía y Unidad del Dolor, que suponen el 20 por ciento de los traslados de pacientes entre La Palma y Tenerife, aunque su comodidad y seguridad permite que tenga un amplio abanico de posibilidades.
Se evitan 10.000 traslados anuales, lo que acredita un ahorro aproximado de un millón de euros anuales en dietas y transporte, además del gasto de billetes de avión para personas y acompañantes, taxis, molestias médicas y demás se logra evitar un esfuerzo al paciente y al propio Servicio de Salud.
“Todo son ventajas y los pacientes y profesionales han mostrado su satisfacción mediante un formulario que se rellena después de cada teleconsulta”.