En el pronóstico psicosocial tras una hemorragia subaracnoidea aneurismática las deficiencias cognitivas son bastante comunes, y la evaluación clínica importante para su manejo.
Afecta a la calidad de vida relacionada con la salud en gran medida, incluso 10 años después del inicio, lo que indica una necesidad de seguimiento y apoyo de los pacientes a largo plazo.
Los familiares y amigos pueden ser excesivamente temerosos con el paciente, y estos temores podrían desempeñar un papel crítico en la mala recuperación mostrada por muchos pacientes
Covey J, Noble AJ, Schenk T. Family and friends’ fears of recurrence: impact on the patient’s recovery after subarachnoid hemorrhage. J Neurosurg. 2013 Oct;119(4):948-954. Epub 2013 Jul 23. PubMed PMID: 23876000.
Las lesiones isquémicas peri-o post-operatorias desempeñan un papel crucial en el desarrollo de los déficits motores relacionados con la cirugía como se ha podido comprobar con potenciales evocados motores Los factores relacionados con isquemia eran radioterapia previa y la ubicación del tumor cerca de las arterias centrales
Gempt J, Krieg SM, Hüttinger S, Buchmann N, Ryang YM, Shiban E, Meyer B,Zimmer C, Förschler A, Ringel F. Postoperative ischemic changes after glioma resection identified by diffusion-weighted magnetic resonance imaging and their association with intraoperative motor evoked potentials. J Neurosurg. 2013 Oct;119(4):829-836. Epub 2013 Jul 5. PubMed PMID: 23829818.
Puede ser especialmente eficaz en casos de meningioma de alto grado
Se puede utilizar como una alternativa a otros métodos para la identificación de zonas de la corteza sensorial y ofrece el beneficio añadido de un mapa de alta resolución de la actividad funcional. Tiene un gran potencial para la visualización y monitorización de áreas cerebrales funcionales específicas adicionales, como la visual, motora, y la corteza del habla. Se está planificando actualmente un ensayo clínico multicéntrico, prospectivo nacional
Sobottka SB, Meyer T, Kirsch M, Koch E, Steinmeier R, Morgenstern U, Schackert G. Intraoperative optical imaging of intrinsic signals: a reliable method for visualizing stimulated functional brain areas during surgery. J Neurosurg. 2013 Oct;119(4):853-863. Epub 2013 Jun 21. PubMed PMID: 23790114.
En el tratamiento del schwannoma del nervio vestibular, la mayoría de los pacientes experimentan mejoría del tinnitus, mientras que otros pueden empeorar. Idependientemente del tratamiento, parece que hay una reducción global de la gravedad del tinnitus para todas las formas de microcirugía y radiocirugía estereotáctica. Es importante destacar que la observación conduce a un empeoramiento de los síntomas de tinnitus y por lo tanto debe ser sopesado en la recomendación de tratamiento
Van Gompel JJ, Patel J, Danner C, Zhang AN, Samy Youssef AA, van Loveren HR, Agazzi S. Acoustic neuroma observation associated with an increase in symptomatic tinnitus: results of the 2007-2008 Acoustic Neuroma Association survey. J Neurosurg. 2013 Oct;119(4):864-868. Epub 2013 Jun 21. PubMed PMID: 23790115.
La radiocirugía ofrece una opción de tratamiento mínimamente invasivo en el meningioma parasagital, con una buena tasa de control del tumor y una tasa aceptable de complicaciones comparable a las series quirúrgicas.
Ding D, Xu Z, McNeill IT, Yen CP, Sheehan JP. Radiosurgery for parasagittal and parafalcine meningiomas. J Neurosurg. 2013 Oct;119(4):871-877. Epub 2013 Aug 9. PubMed PMID: 23930861.
El transportador de glutamato es el encargado de terminar la acción del glutamato y mantener los niveles extracelulares por debajo de los niveles que causan toxicidad.
La regulación positiva del transportador de glutamato en el tratamiento del glioma se debe investigar más y, potencialmente, ser parte de una terapia combinada con quimioterapia convencional.
Sattler R, Tyler B, Hoover B, Coddington LT, Recinos V, Hwang L, Brem H, Rothstein JD. Increased expression of glutamate transporter GLT-1 in peritumoral tissue associated with prolonged survival and decreases in tumor growth in a rat model of experimental malignant glioma. J Neurosurg. 2013 Oct;119(4):878-886. Epub 2013 Aug 2. PubMed PMID: 23909244.
La barrera hematoencefálica es un obstáculo importante para la difusión intracerebral de los fármacos utilizados en el tratamiento de los gliomas. Aunque en experimentación animal se puede abrir en grandes áreas cerebrales con ultrasonido de baja potencia y desenfocado, con daños limitados a los tejidos sanos
Beccaria K, Canney M, Goldwirt L, Fernandez C, Adam C, Piquet J, Autret G, Clément O, Lafon C, Chapelon JY, Carpentier A. Opening of the blood-brain barrier with an unfocused ultrasound device in rabbits. J Neurosurg. 2013 Oct;119(4):887-898. Epub 2013 Jun 21. PubMed PMID: 23790118.