TEMARIO |
Viernes 21 de noviembre de 2014
|
08:00
|
Últimas inscripciones y acreditación |
09:00
|
Presentación del Simposium
Juan Sahuquillo |
09:20
|
Conferencia inaugural: Diffuse axonal damage after traumatic brain injury
Douglas H. Smith  |
10:00
|
Inauguración oficial del Simposium
A. Garnacho, M. Báguena |
10:30
|
Conferencia invitada: Multimodal monitoring in neurointensive care medicine: state or the art
Oliver W. Sakowitz  |
11:00
|
Preguntas y discusión
Moderación: Juan Sahuquillo |
11:30
|
Descanso – café |
12:00
|
Conferencia invitada: Integrating biomarkers in the management of traumatic brain injury. Exploring new frontiers in precision medicine
Douglas H. Smith  |
12:40
|
Mesa redonda (expositiva): From bench to bedside. Updates on the pathophysiology and treatment of the neurocritical patient
Moderación: Pedro Amorim 
Delayed cerebral ischemia after aneurysmal subarachnoid hemorrhage: from vasospam to cortical spreading depolarizations
Oliver W. Sakowitz 
Anemia, transfusion and brain function in neurocritical care
S. Ramon Leal-Noval 
Brain energy metabolism after traumatic brain injry. What can we learn from cancer?
Juan Sahuquillo  |
13:45
|
Preguntas y discusión |
14:00
|
Descanso para comer |
15:30
|
Mesa redonda (debate): Controversias en las indicaciones de la craniectomía descompresiva en el paciente neurocrítico
Moderación: Juan Sahuquillo
Craniectomía descompresiva en el paciente con traumatismo craneoencefálico grave. ¿Existe alguna indicación después del estudio DECRA?
Juan Sahuquillo
Indicaciones de la craniectomía descompresiva en el infarto maligno. Justificación del protocolo del HUVH
Marilyn Riveiro
¿Existe alguna indicación en la hemicraniectomía en pacientes mayores de 60 años? Aportaciones del estudio DESTINY-II
Pedro Enríquez
Complicaciones de las técnicas descompresivas. Reflexiones desde Medicina Intensiva
Alberto Biestro
¿Quién y cuándo debe decidir limitar el esfuerzo terapéutico en el paciente neurocrítico
José M. Domínguez-Roldan |
17:00
|
Discusión |
17:30
|
Descanso y café |
18:00
|
Mesa redonda (debate): Paciente neurocrítico pediátrico. Actualizaciones y controversias
Moderación: M. Antònia Poca
Medidas terapéuticas de primer y segundo nivel en el TCE grave pediátrico. Análisis crítico de las guías de la Brain Trauma Foundation
M. Antònia Poca
Neuromonitorización no invasiva. Doppler transcraneal y saturación cerebral por espectroscopia de reflectancia (NIRS) en el paciente pediátrico
Francisco José Cambra
Monitorización contunua del EEG de superficie: ¿una herramienta útil en cuidados intensivos?
Romy Rossich
Actualizaciones en la fluidoterapia en el paciente pediátrico con lesiones cerebrales agudas
Francisca Munar
Valoración de las secuelas neurológicas y de su impacto en la calidad de vida en el paciente pediátrico
Victoria Cañas, Andreea Radoi |
19:30
|
Preguntas y discusión |
20:00
|
Fin de la sesiones del viernes |
Sábado 22 de noviembre de 2014
|
09:00
|
Conferencias invitadas
Moderación: Francisco Javier Tercero
De la medicina basada en la evidencia a la medicina de precisión en el manejo del paciente con un traumatismo craneoencefálico
Alberto Biestro
Anestesia en el paciente crítico. ¿Son los anestésicos agentes neuroprotectores o neurotóxicos?
Pedro Amorim
Diagnóstico y manejo terapéutico del delirio en el paciente neurocrítico
Francisco Javier Tercero |
10:25
|
Discusión |
10:40
|
Investigación básica y traslacional en el paciente neurocrítico
En esta sesión se presentarán en forma de comunicación oral de 10 minutos los tres mejores pósters seleccionados por el comité científico
Pedro Enríquez, José M. Domínguez-Roldan |
11:15
|
Preguntas y discusión |
11:30
|
Descanso y café |
12:00
|
Mesa redonda (expositiva): Hipotermia en el manejo del paciente neurocrítico
Moderación: Juan Sahuquillo
Actulaización y reflexiones históricas sobre la hipotermia inducida en el paciente con traumatismo craneoencefálico
Juan Sahuquillo
Fisiología de la termorregulación. ¿Cuál es el método óptimo para inducir hipotermia en el paciente neurocrítico?
Alberto Biestro
Aspectos prácticos en el manejo de enfermería del paciente en hipotermia
Mercedes Arribas, Lourdes Expósito
Hipotermia en la encefalopatía anóxica del recién nacido
Alfredo García
Hipotermia combinada con cirugía descompresiva en el infarto maligno
M. Antònia Poca |
13:30
|
Discusión |
14:00
|
Clausura del Simposium
M. Antònia Poca |