Sanidad reforma el modelo MIR con oposición

El Real Decreto de Troncalidad supone reorganizar la formación para unir competencias comunes en un primer ciclo de dos años inmediatamente posterior a los estudios del grado de Medicina y separar las especialidades en un segundo bloque de especialización, que quedará supeditada a la decisión de las comunidades autónomas en cada área.El nuevo modelo cuenta con el rechazo frontal de 14 organizaciones sanitarias que aluden incluso a un “previsible” aumento de la mortalidad por el “deterioro” de la atención a los pacientes.
El Ministerio de Sanidad considera que la división en dos ciclos permitirá a los profesionales “abordar desde las primeras etapas de su formación especializada los problemas de salud de una manera integral” para mejorar la calidad de la asistencia a los pacientes. Pero organizaciones médicas, como la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) o la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC) o Neorulogía (SEN) y los representantes de alumnos, del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), consideran que el Real Decreto de Troncalidad impulsado desde el Ministerio de Sanidad “deteriorará” la atención a los pacientes, lo que conllevará “el descenso de la calidad asistencial y una previsible mayor mortalidad”.
Las asociaciones, que han firmado un manifiesto conjunto, aclaran que los actuales especialistas médicos no se verán afectados por los cambios previstos en el proyecto de troncalidad por lo que “el planteamiento de su acción no va encaminada hacia una mejora de sus condiciones laborales”.
Para el Ministerio de Sanidad, el proyecto no solo “mantiene la excelencia del sistema de residencia, sino que lo mejora”. “Nos acerca a los modelos de formación sanitaria especializada ya desarrollados en países del entorno”, asegura en un comunicado. Las especialidades médicas, quirúrgicas y multidisciplinares quedarán estructuradas en cinco grupos o troncos: médico, quirúrgico, de laboratorio y diagnóstico clínico, de imagen diagnóstica y de psiquiatría. En cada uno de ellos, explica Sanidad, se han agrupado especialidades que en sus programas formativos tienen “competencias comunes”.
Las firmantes del manifiesto contrario al proyecto de reforma del sistema MIR son la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC); la Sociedad Española de Neurología (SEN); la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR); la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES); la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM); la Sociedad Española de Inmunología (SEI); el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM); la Coordinadora Estatal de VIH-SIDA (CESIDA); la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELTGB); la Asociación Española de Déficits Inmunitarios Primarios (AEDIP); la Alianza Española de Enfermedades Neurodegenerativas (Neuroalianza); la Asociación de Hemofilia de la Comunidad Valenciana (ASHECOVA); y la Asociación Andaluza de Trasplantes Hepáticos (AATH).

Leave a Reply