El nombre del doctor Francisco Kovacs aparece en la lista Falciani

El nombre del doctor Francisco Kovacs aparece en la lista Falciani, según acaba de informar el programa ´Al Rojo Vivo´ de la Sexta, que ha tenido acceso a las cuentas del HSBC divulgadas esta semana.
El médico niega cualquier vinculación y anuncia que pedirá explicaciones.
El doctor Kovacs recibe un millón de euros anuales por un contrato con el Govern de José Ramón Bauzá, con el que mantiene una excelente relación. Aparte de esta suma ha recibido numerosas subvenciones de 100.000 euros para su fundación especializada en el tratamiento mediante grapas. Estas técnicas no figuran en el catálogo del Insalud y son consideradas una medicina paralelas por los neurólogos.
Fuente:http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2015/02/13/doctor-kovacs-lista-falciani/999173.html

El Dr.Kovacs trabaja en la Spanish Back Pain Research Network Institute of Biomedicine (IBIOMED).
Web de la Fundación: http://www.kovacs.org
La presidencia de honor de la Fundación Kovacs la ocupa el rey Juan Carlos I de Borbón y el patronato está compuesto por científicos y personalidades de los sectores público y privado del país. El presidente es el doctor Francisco Manuel Kovacs.
La estructura organizativa de la fundación se complementa con un consejo directivo, un comité de seguimiento y un consejo científico.
La institución está especializada en la prevención y el tratamiento de dolencias de la espalda. Esta patología afecta a un alto porcentaje de la población y tiene una gran repercusión en la calidad de vida de las personas que la padecen. A ello hay que sumar la producción de elevados gastos en el erario público, que aporta los correspondientes medios sanitarios humanos y técnicos, y también asume los costes del absentismo laboral, que son sufragados por la Seguridad Social en su mayor parte.
En cuanto a la asistencia sanitaria, se han constituido varias Unidades de la Espalda repartidas por la geografía de España, entre las cuales la de Palma de Mallorca fue la primera. En estos centros se realizan tratamientos a los pacientes mediante técnicas de neurorreflejoterapia.
La promoción de la salud pública se aborda desde diferentes ámbitos de actuación. Se ha creado la Escuela Española de la Espalda, se realizan campañas de prevención, se divulga información en Internet y otros medios de comunicación, se definen y aplican programas orientados al mundo laboral, etc.
Hacen saber como tratar los dolores de espalda.
La fundación promueve la investigación médica en España y en el extranjero, fomentando la proyección internacional de los trabajos y estudios realizados, tanto en revistas científicas especializadas como en los medios de comunicación de mayor difusión. En los proyectos de investigación de la fundación participan centenares de médicos de varios países, lo que le ha llevado a erigirse como la principal entidad investigadora no gubernamental de España e Hispanoamérica.
Las principales líneas de investigación no solo se centran en las dolencias de la espalda sino que también abordan otros campos de la medicina. Se puede citar el descubrimiento del sistema de canales K, en estudios llevados a cabo por la propia fundación junto con otros hospitales y universidades y cuyo estado de conocimiento aún se encuentra en sus fases iniciales.2
Es igualmente destacable la participación en la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE). Esta red se creó oficialmente en el 2002 a partir de una agrupación previa de investigadores que comenzó su andadura en 1989 cuando empezaron a colaborar profesionales de la propia Fundación Kovacs, la Unidad de Bioestadística del Hospital Ramón y Cajal, varios grupos de Atención Primaria de Baleares y la Unidad de Investigación del Hospital 12 de Octubre. Este grupo acometió la realización del primer proyecto íntegramente español que incluyó el desarrollo de un ensayo clínico controlado, aleatorizado y a doble ciego.
También se imparten seminarios para facilitar la actualización de los conocimientos entre los médicos, se divulgan los artículos científicos sobre dolencias de espalda, etc.
Los fondos necesarios para el funcionamiento de la fundación se obtienen por medio de donaciones, patrocinio específico para determinadas actividades, contratos suscritos con otras entidades, y también mediante ingresos provenientes de la asistencia sanitaria, actividades formativas de la Escuela Española de la Espalda, seminarios, publicación y venta de libros, material didáctico, etc.
El régimen económico de la fundación está controlado externamente por el Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, y también por sometimiento voluntario a auditoría privada con periodicidad anual. Además existen mecanismos adicionales de control e inspección en las actividades cofinanciadas por otras entidades.
Aproximadamente unas cincuenta entidades de titularidad pública y privada, de ámbito nacional e internacional, y de casi todos los sectores económicos, cofinancian gran parte de las actividades de la fundación.
Premios

  • Premio Ramon Llull3 recibido en 2004 en reconocimiento a los méritos contraídos en el campo de la investigación médica, la asistencia sanitaria, la formación de profesionales y la promoción de la salud pública.

Además de la participación de las entidades cofinanciadoras, se han suscrito convenios de colaboración con otras instituciones, empresas, organismos públicos, etc., tanto de España como del extranjero y en todos sus ámbitos de actuación.
De este modo, en las actividades de la fundación hay una serie de entidades colaboradoras entre hospitales, universidades, centros de salud, institutos de investigación, agencias, empresas, sociedades científicas, sindicatos, academias de ciencias, etc.
En los proyectos de investigación participan aproximadamente 150 entidades: unas cien en la asistencia sanitaria, y unas cuarenta en la promoción de la salud pública.
El Dr. Kovacs , nacido en 1964 en Palma de Mallorca, sus 23 años contienen un currículo abrumador y aparentemente inverosímil si no fuera porque lo refiere él mismo. Hijo único del doctor Kovacs, pionero de la auriculomedicina en España, desde niño se pegó a la bata de su padre, y a los 19 años terminó los estudios de Medicina. A la vez ha estudiado piano, órgano y composición, y a los siete años dio su primer recital.
Vinculados a la Fundación Kovacs aparecen personalidades de relieve en la vida española y mallorquina, algunas de ellas cercanas al entorno de la familia real. Entre ellas, Sabino Fernández Campos; Leocadio Marín, presidente de la Cruz Roja; Miguel Durán, presidente de la ONCE; Ramón Mendoza, presidente del Real Madrid, y el príncipe Tchokotova, afincado desde hace años en Mallorca. Su residencia permanente se encuentra en Mallorca, en la zona de Son Armadams, pero su vida se desenvuelve a caballo entre Madrid, Barcelona y las islas. Está soltero y, al margen de la pasión médica, sigue dedicando alguna parte de su tiempo a la música. Y aunque ahora le falte tiempo, Kovacs ha valorado siempre la forma física: es también cinturón negro de judo; ha hecho kárate y tiene, entre otros títulos, los de jinete y piloto.
http://elpais.com/diario/1987/10/06/ultima/560473207_850215.html

Leave a Reply