reunion
XXXIV Reunión de la Sociedad Española de Neurocirugía Pediátrica
Este año la XXXIV Reunión de la Sociedad Española de Neurocirugía Pediátrica la celebraremos en Donostia-San Sebastián del 22 al 24 de Febrero
9:00 h – 11:00 h PATOLOGÍA ONCOLÓGICA
Tumores pediátricos en niños menores de tres años. PROF. EDGARDO SPAGNUOLO.
Jefe Servicio Neurocirugía Hospital Maciel Unidad Docente,
Escuela de Graduados. Uruguay.
Medulloblastoma. PROF. MAURICE CHOUX. Hôpital des Enfants, La Timone. Francia.
Patología de la región selar y paraselar en la infancia. DR. AMETS SAGARRIBAY IRAÑETA.
Servicio de Neurocirugía. Centro Hospitalar de Lisboa Central. Portugal.
Cranial, spinal and peripheral nerve affection in children with Neurofibromatosis-an Overview. DR. MARCUS TATAGIBA. Departamento de Neurocirugía, Hospital Universitario
de Tubingen, Alemania
Brainstem Tumors in Children. PROF. MAURICE CHOUX.
Hôpital des Enfants, La Timone. Francia.
Gliomas difusos de protuberancia: estado actual y presentación de un ensayo clínico.
DRA. SONIA TEJADA SOLÍS. Servicio de Neurocirugía.
Clínica Universidad de Navarra.
Pamplona, España.
Importancia de la caracterización molecular en meduloblastomas.
DRA. IDOIA GARCÍA CAMINO. Unidad de Investigación de Cáncer
Infantil del Grupo de Oncología Celular del Instituto Biodonostia.
San Sebastián, España.
Actualización en la clasificación y gradación de los tumores del SNC. El consenso de Haarlem.
DRA. IRUNE RUIZ DÍAZ. Jefe de Servicio de Anatomía Patológica.
Hospital Universitario Donostia. San Sebastián, España.
Ependimoma. Ensayo SIOP-Ependymoma II. Revisión centralizada.
DRA. ANA FERNÁNDEZ-TEIJEIRO ÁLVAREZ. Jefe de Sección de la Unidad de Onco-Hematología Pediátrica Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla, España.
Aportación de ultrasonidos en Neurocirugía”. DR. CRISTIAN DE QUINTANA.
Servicio de Neurocirugía. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona, España.
“Aportación de la neuronavegación en Neurocirugía Pediátrica”.
DR. JAVIER SACEDA GUTIÉRREZ.
Servicio de Neurocirugía, Hospital Universitario La Paz. Madrid, España.
REUNIÓN DEL GRUPO DE NEURO-ONCOLOGÍA – CURSO DE AVANCES EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS TUMORES CEREBRALES
La inscripción para residentes al Curso de Avances en Técnicas Quirúrgicas para el Tratamiento de los Tumores Cerebrales y al taller del Curso son de 60 € y posteriormente, si así lo desea, podrá asistir a la Reunión Anual del Grupo de Neuro-Oncología “Complicaciones en la Cirugía de los Tumores Cerebrales”.
La inscripción y/o reserva podrá realizarse a través del siguiente enlace:
http://www.geyseco.es/cursosenec2017/
En el siguiente enlace podrá acceder al programa del Curso y de la Reunión
XXXIII Reunión de la SENEP 2017
Se celebrará en Madrid los próximos días 9, 10 y 11 de Febrero de 2017.
Este año, el tema escogido para la Reunión es “Encuentro con los expertos” (“Meet the experts”).
8:15 h – 8:30 h | Apertura de Secretaría y recogida de documentación. |
SALA COLUMNAS | |
8:30 h – 9:10 h | TALLER: Brainlab (Grupo 1) |
9:15 h – 9:55 h | TALLER: Osteoplac (Grupo 1) |
10:00 h – 10:40 h | TALLER: Brainlab (Grupo 2) |
10:45 h – 11:25 h | TALLER: Osteoplac (Grupo 2) |
SALA A. PALACIOS | |
8:30 h – 9:10 h | TALLER: BBraun (Grupo 2) |
9:15 h – 9:55 h | TALLER: Acuña y Fombona (Grupo 2) |
10:00 h – 10:40 h | TALLER: BBraun (Grupo 1) |
10:45 h – 11:25 h | TALLER: Acuña y Fombona (Grupo 1) |
11:30 h – 11:50 h | Pausa-Café. |
11:50 h – 12:10 h | Inauguración de la XXXIII Reunión de la SENEP. |
12:15 h – 13:45 h | “COLUMNA” |
Modera: Dr. Antonio Huete Allut y Dr. Mario García Conde. | |
12:15 h – 12:45 h. Malformaciones de charnela occipital. Dr. Dominique Thompson. Paediatric Neurosurgeon, Great Ormond Street Hospital for Children NHS Trust, Camden, Londres. |
|
12:45 h – 13:15 h. Syringomyelia in children. Dr. Michel Zerah. Hôpital Necker-Enfants Malades, París. |
|
13:15 h – 13:45 h. Embriology of the Neural tube defects with costo-vertebral abnormalities and other congenital abnormalities. Dr Soner Duru. Profesor Doctor. Universidad de Duzce, Turquía. |
|
13:45 h – 15:30 h | Almuerzo de trabajo. |
8:30 h – 11:00 h | “ONCOLOGÍA” |
Modera: Dr. José Hinojosa Mena-Bernal y Dra. Sonia Tejada Solís. | |
8:30 h – 9:00 h. Gliomas de la vía óptica: ¿Cuándo intervenir quirúrgicamente? Dra. Martina Messing-Junger. Neurocirujana. St. Augustine. Asklepios, Bonn. |
|
9:00 h – 9:30 h. Intraoperative MRI in LGG. Dr. Connor Mallucci. Alder Hey Children’s Hospital. Liverpool. |
|
9:30 h – 10:00 h. Tumores de los hemisferios cerebrales. Dr. Artur Da Cunha. Presidente de la Sociedad Brasileña de Neurocirugía Pediátrica. |
|
10:00 h – 10:30 h. Antenatal tumors. Dr. Michel Zerah. Hôpital Necker-Enfants Malades, París. |
|
10:30 h – 11:00 h. Abordajes a tumores del III Ventrículo. Dr. Fernando Carceller Benito. Hospital Universitario La Paz, Madrid. |
|
11:00 h – 11:15 h | Pausa – Café. |
11:15 h – 11:55 h | Taller Baxter. Taller Hemostasia y Sellado |
12:00 h – 14:00 h | “ONCOLOGÍA” |
Modera: Dr. Javier Orduna Martínez y Dr. Enrique Ferrer Rodríguez. | |
12:00 h – 12:30 h. El manejo inicial de los Craneofaringiomas a la edad pediátrica: controversias. Prof. Maurice Choux. Consultor en el Departamento de Neurocirugía Pediátrica – Hôpital des Enfants, La Timone. |
|
12:30 h – 13:00 h. Manejo de los tumores de la región pineal. Dr. Amets Sagarribay. Centro Hospitalar de Lisboa Central. |
|
13:00 h – 13:30 h. Astrocitomas y ependimomas de fosa posterior. Dr. Antonio Guillén Quesada. Hospital San Juan de Dios, Barcelona. |
|
13:30 h – 14:00 h. Meduloblastoma: actualización diagnóstica y terapéutica. Dra. Belén Rivero Martín. Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, Madrid. |
|
14:00 h – 15:30 h | Almuerzo de trabajo. |
9:00 h – 9:40 h | TALLER: Epilepsia. Livanova. |
10:00 h – 11:40 h | “EPILEPSIA” |
Modera: Dr. Francisco Villarejo Ortega y Dr. Antonio López López-Guerrero. | |
10:00 h – 10:20 h. Demanda estructural de la nueva cirugía de la Epilepsia. Dr. Enrique Ferrer Rodríguez. Jefe de Servicio de Neurocirugía Hospital San Juan de Dios, Barcelona. |
|
10:25 h – 10:45 h. Tratamiento quirúrgico de las displasias corticales en área elocuente: indicación, técnica y resultados. Dr. Marcelo Budke. Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, Madrid. |
|
10:50 h – 11:10 h. Estimulación del nervio vago: técnica e indicaciones. Dra. Cristina Torres Díaz. Hospital de la Princesa, Madrid. |
|
11:20 h – 11:40 h. Monitorización invasiva en epilepsia infantil. Dra. Rebeca Conde Sardon. Hospital La Fe, Valencia. |
|
11:45 h – 12:15 h | Pausa – Café. |
12:15 h – 13:55 h | “HIDROCEFALIA” |
Modera: Dra. Eva Cardona Gallego y Dra. Beatriz Pascual Martín. |
|
12:15 h – 12:35 h. Utilidad y controversias en el tratamiento endoscópico de la hidrocefalia en lactantes. Dr. Mario García Conde. Hospital Universitario de Canarias, Tenerife. |
|
12:40 h – 13:10 h. Actualizaciones y controversias en la hidrocefalia pediátrica. Dra. Mª Antonia Poca Pastor. Hospital Universitario Vall D’Hebron, Barcelona. |
|
13:15 h – 13:35 h. Hidrocefalia posthemorrágica: clasificación pronóstica. Dr. Bienvenido Ros López. Hospital Regional Universitario, Málaga. |
|
13:35 h – 13:55 h. Complicaciones y sobredrenaje en las derivaciones de LCR. Dr. Pablo Miranda Lloret. Hospital La Fe, Valencia. |
|
14:00 h | “CÓCTEL DE DESPEDIDA” Círculo de Bellas Artes-Sala Valle Inclán |
32 Reunión de la Sociedad Española de Neurocirugía Pediátrica 2º dia
08.30 – 10.30 h. Tumores del SNC
Moderador: Dr. Enrique Ferrer Rodríguez. Presidente Comité Organizador. Servicio de Neurocirugía. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
Dr. Josep Sánchez de Toledo i Codina. Jefe de Servicio de Oncología y Hematología Pediátrica. Hospital Vall d´Hebron. Barcelona. Terapia epigenética de los tumores cerebrales.
Dr. Andrés Morales La Madrid. Servicio de Oncología/Hematología Pediátrica. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona. DIPG; ¿realizar biopsia o no realizarla? Cambiando el enfoque de una enfermedad incurable.
Dra. Liliana C. Goumnerova. Directora de Oncología Clínica de Neurocirugía Pediátrica. Boston Children´s Hospital. iMRI guided neurosurgery.
Dra. María Alejandra Climent Perin. Servicio de Neurofisiología. Hospital Sant Joan de Déu . Barcelona. Rol de la Neurofisiología Intraoperatoria en la Neurocirugía oncológica infantil.
TARDE
15.30 – 17.30 h. Tumores del SNC
Moderador: Dr. José Hinojosa Mena-Bernal. Presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía Pediátrica. Jefe de Sección Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
Dr. José Hinojosa Mena-Bernal. Presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía Pediátrica. Jefe de Sección Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid y Dra. Debora Martínez. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. Ependimomas de fosa posterior.
Dra. Stéphanie Puget. Servicio de Neurocirugía Pediátrica. Hôpital Necker-Enfants Malades. París. Craniopharyngiomas.
Prof. Maurice Choux. Departamento de Neurocirugía Pediátrica. Hôpital des Enfants, La Timone. Marsella. Spinal cord tumors
18.00 – 19.30 h. Tumores del SNC. Comunicaciones libres tumores del SNC.
Moderadores: Dr. Antonio Guillén Quesada y Dra. Patricia Puerta Roldán. Servicio de Neurocirugía. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
32 Reunión de la Sociedad Española de Neurocirugía Pediátrica.
Jueves 11 de FEBRERO
MAÑANA
8.30 h. Apertura de Secretaría y recogida de documentación
9.00 – 11.00 h. TALLER STORZ
Avances en neuroendoscopia. Taller de navegación con neuroendoscopio flexible
11.30 – 13.30 h. TALLER BRAINLAB
Neuronavegación avanzada en neurocirugía pediátrica
Los asistentes tendrán a su disposición tres estaciones de demo:
Navegador y ecógrafo integrado
Planificación con Tractografía
Navegación electromagnética
13.30 – 15.30 h. MEDTRONIC.
TARDE
15.30 h. Apertura de Secretaría y recogida de documentación
16.00 – 17.30 h. MESA REDONDA: “Actualizaciones y controversias en las malformaciones de Chiari en la edad pediátrica”
Moderador: Dra. Mª Antonia Poca Pastor. Servicio de Neurocirugía. Hospital Vall d´Hebron. Barcelona.
Dr. Juan Sahuquillo Barris. Jefe de Servicio de Neurocirugía Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona. Definición, evolución histórica y clasificación actual de la malformación de Chiari.
Dr. Alejandro Ferré Masó. Servicio de Neurofisiólogía Clínica. Hospital Vall d´Hebron. Barcelona. Apneas de sueño y otros trastornos respiratorios y anomalías del sueño en la malformación de Chiari.
Dr. Joan Conill Ramón y Dra. Dulce Moncho Rodríguez. Servicio de Neurofisiólogía Clínica Hospital Vall d´Hebron. Barcelona Papel de los potenciales evocados en el diagnóstico y seguimiento de la malformación de Chiari en la edad pediátrica.
Dra. Mª Antonia Poca Pastor. Servicio de Neurocirugía. Hospital Vall d´Hebron. Barcelona. Alternativas quirúrgicas en las malformaciones de Chiari.
17.30 – 18.00 h. PAUSA – CAFÉ. Exposición Comercial – Hotel Abba Garden
18.00 – 20.00 h. Hidrocefalia Compleja y Endoscopia
Moderador: Dr. Bienvenido Ros López. Servicio de Neurocirugía. Hospital Regional Universitario de Málaga.
Dr. Giuseppe Cinalli. Director de la División de Neurocirugía Pediátrica. Santobono-Pausilipon Children´s Hospital. Nápoles. Multiloculated hydrocephalus andTrapped fourth ventricle.
Comunicaciones libres Hidrocefalia Compleja y Neuroendoscopia
21.30 h. CÓCTEL DE BIENVENIDA. Hotel Abba Garden
XXXII Reunión de la Sociedad Española de Neurocirugía Pediátrica
El próximo 11 de enero de 2016 finaliza el plazo de presentación de comunicaciones para la XXXII Reunión de la Sociedad Española de Neurocirugía Pediátrica que se celebra en Barcelona el próximo mes de febrero.
El patrón de la Reunión será similar al de las anteriores, con presentaciones orales cortas y posters, os animo a presentar vuestros trabajos en nuestra reunión anual para conseguir un buen foro de discusión entre los asistentes.
La información se encuentra en la página web de la Reunión www.senepbarcelona2016.es
Para cualquier consulta pueden contactar con:
Soraya Salmerón // Alberto García
Secretaría Técnica XXXII Reunión SENEP 2016
Tfno: 678 42 43 40 // 687 38 78 75
mail: senepbarcelona2016@multidial.es
web: www.senepbarcelona2016.es
Hoy: XLIV Reunión anual de la Sociedad Española de Neurorradiología
22/10/2015 |
Ictus isquémico | |
Moderador: José Antonio Larrea. Hospital Universitario de Donostia. San Sebastián | ||
08:45-09:15 | Unidades de ictus. Presente y futuro Jaime Gállego Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona |
|
09:15-09:45 | TC perfusión y angio-TC en el código ictus. Informe radiológico Isabel Herrera. Hospital Virgen de la Salud. Toledo |
|
09:45-10:15 | Selección de pacientes en el tratamiento endovascular del ictus isquémico: indicaciones y controversias Pedro Navia. Hospital Universitario de Donostia. San Sebastián |
|
10:15-10:45 | Patología de carótida extracraneal en el ictus: manejo en fase aguda Luis San Román. Hospital Clinic. Barcelona |
|
10:45-11:00 | Discusión | |
11:00-11:45 | Café | |
Bloque 2 | Ictus hemorrágico | |
Moderadora: Rebeca Bermejo. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona | ||
11:30-12:00 | Hemorragia parenquimatosa: enfoque diagnóstico Antonio Barbosa. Hospital La Princesa. Madrid |
|
12:00-12:30 | Papel de la TC en el diagnóstico de la HSA y sus complicaciones Antonio López Rueda. Hospital Clinic. Barcelona |
|
12:30-13:00 | Tratamiento endovascular urgente de los aneurismas rotos: controversias Javier Ignacio Massó. Hospital Universitario de Donostia. San Sebastián |
|
13:00-13:30 | Malformaciones vasculares: diagnóstico y tratamiento en fase aguda Fernando Viñuela. UCLA Medical Center. Los Ángeles (USA) |
|
13:30-13:45 | Discusión | |
13:45-14:45 | Taller de casos prácticos: Urgencias en neurorradiología | |
Rebeca Bermejo Garcés Andrea Burguete Moriones Andrés Cano Maestro |
||
13:45-15:30 | Comida | |
Bloque 3 | Otros | |
Moderadora: Ana Ramos. Hospital 12 de Octubre. Madrid | ||
15:30-16:00 | Complicaciones del TCE Eloísa Santos. Hospital POVISA. Vigo |
|
16:00-16:30 | Síndrome medular agudo: lo imprescindible Juan Martínez San Millán. Hospital Ramón y Cajal. Madrid |
|
16:30-17:00 | Urgencias en cabeza y cuello Beatriz Brea. Hospital Puerta de Hierro. Madrid |
|
17:00-17:30 | Urgencias cerebrales en el paciente inmunodeprimido de causa no infecciosa Juan Guzmán de Villoria. Hospital Gregorio Marañón. Madrid |
|
17:30-17:45 | Discusión | |
20:00 | Ágape de Bienvenida |
25 Reunión de la Sociedad de Neurocirugía de Levante
Programa PRELIMINAR de la 25 Reunión de la Sociedad de Neurocirugía de Levante.
La fecha elegida será el sábado 28 de Noviembre de este año 2015.
El lugar el Hotel Confortel 4 de Valencia, sito en la
Calle Valle de Ayora, 1
46015 Valencia
Tel. 963 99 74 00
Os adjunto el programa de sesiones teóricas, con los ponentes que habéis aceptado. Respecto al programa anterior solo hay una modificación. Deseo volver a insistir en que es una reunión de todos y para todos. Bajo el lema de “Gigantes de la Neurocirugía entre nosotros” quiero volver a invitaros a todos a participar. Si alguien desea presentar su experiencia será más que bienvenido. Todos conocemos los dramas diarios de nuestro medio y para mí es siempre motivo de admiración como un compañero en vez de dedicarse a llorar, ha sabido, con esfuerzo, sudor y empeño, sacar punta de lo poco que tiene. De ahí la talla de los gigantes entre los que vivimos. No por lo que han logrado sino por lo que han logrado a pesar de las innumerables dificultades por las que pasamos.
Queda por concretar los cursos, que desearíamos llevar a cabo, así como las intervenciones.
Saludos,
V Vanaclocha
SALA 1 – NEUROVASCULAR
09-10.00H
Manejo MAV cerebrales gigantes. Dr. J. González Darder
10-11.00h
By-pass extra-intracraneal de bajo flujo en el tratamiento de la isquemia cerebral crónica. Dr. Fuat Arikan Abelló
11.30-12.30h
Clipaje de urgencia de los aneurismas cerebrales rotos.
Dr. V. Vanaclocha
12.30-13.30h
Experiencia en la cirugía con mapeo cerebral en paciente despierto.
Dr. R. Prat Acin
13.30-14.00 Comunicaciones libres
SALA 1 – FUNCIONAL
16-17.00h
Tratamiento neuroquirúrgico de la epilepsia. Dr. A. Gutiérrez
17-18.00h
Tratamiento neuroquirúrgico de la enfermedad de Parkinson. Dr. P. Roldán
18-19.00h Comunicaciones libres
SALA 2 – NEUROONCOLOGIA
09-10.00H
Anatomía y disección de las vías nerviosas en la cirugía de los tumores intrínsecos del SNC. Dr. P. González
10-11.00h
Anatomía de la base de cráneo. Dr. J. Abarca
11.30-12.30h
Abordajes endoscópicos a la cirugía de base de cráneo. Dr. J. A. Simal + Dr. Sendra
12.30-13.30h
Abordaje a los tumores de ínsula. Dr. Quilis
13.30-14.00 h Comunicaciones libres
SALA 2 – FUNCIONAL
16-17.00h
Tratamiento neuroquirúrgico del dolor crónico rebelde. Dr. G. García-March
17-18.00h
Radiocirugía. Experiencia desde el punto de vista del neurocirujano. Dr. A. Menéndez.
18-19.00h Comunicaciones libres
SALA 3 – NEUROPEDIATRÍA
09-10.00H
Patología del LCR en la infancia. Dr. Pablo Miranda
10-11.00h
Tratamiento quirúrgico de las craniosinostosis. Dr. J. Hinojosa Mena
11.30-12.30h
Defectos del tubo neural. Dr. A. López Guerrero
12.30-13.30h
13.30-14.00 Comunicaciones libres
SALA 3 – MISCELANEA
12.30-13.30h
Protocolo de actuación ante sospecha de Hidrocefalia crónica del adulto. Dra. L. Gozalbes Esterelles
16-17.00h
Patología de la articulación sacroilíaca y su repercusión en el paciente con dolor lumbar crónico. Dr. V. Vanaclocha
17-18.00h
Discopatía degenerativa lumbar: tratamiento mediante prótesis discal lumbar. Dr. V. Vanaclocha
18-19.00h Comunicaciones libres.
Intervenciones
MIÉRCOLES
08.00-14.00h
Quirófano 19
By-pass extra-intracraneal con medición PtiO2
Quirófano 20
Fusión craneo-cervical técnica Harms-Goel/Artrodesis odontoides vía anterior
Quirófano 6
1) Vertebroplastia con expansión del cemento mediante radiofrecuencia
2) Simpatectomía lumbar mediante radiofrecuencia
MIÉRCOLES
14.00-15.00
Quirófano 19
Descompresión endoscópica nervio cubital en codo
Quirófano 20
Cordotomía C1-C2 percutánea
Quirófano 6
Denervación cadera
JUEVES
08.00-14.00h
Quirófano 19
DREZ médula cervical/DREZ bulbo/Descompresión endoscópica V par
Quirófano 20
Reparación plexo braquial con transferencias nerviosas
Quirófano 6
1) Infiltración ganglio estrellado
2) Infiltración articulación sacroilíaca
3) Infiltración nervio pudendo
JUEVES
14.00-15.00
Quirófano 19
Descompresión nervio peroneo
Quirófano 20
Descompresión túnel tarsiano
JUEVES
15.00-18.00
Quirófano 19
Simpatectomía torácica endoscópica
Quirófano 20
Cranioplastia con cemento acrílico con molde preformado
VIERNES
08.00-14.00h
Quirófano 19
Extirpación glioma cerebral + terapia fotodinámica con Foscan
Quirófano 20
1) Prótesis discal lumbar L5-S1
2) Prótesis discal lumbar L4-L5 + L5-S1
Quirófano 6
1) Fijación dinámica con Coflex L5-S1
2) Artrodesis TLIF con Serengueti L4-L5/L5-S1
VIERNES
14.00-15.00h
Quirófano 19
Descompresión endoscópica túnel carpiano
I Reunión Neurocirugía y Deporte
El próximo día 6 de abril de 2015 finaliza el plazo de presentación de comunicaciones para I Reunión Neurocirugía y Deporte que se celebrará en Almería el próximo mes de abril.
Se anima a presentar trabajos en la reunión anual para conseguir un buen foro de discusión entre los asistentes.
Se adjunta la normativa de presentación de comunicaciones y en la página web de la reuniónwww.neurocirugiaydeportesenec.es se puede encontrar también la normativa de presentación de comunicaciones y donde tenéis que enviar el resumen.
Se otorga un PREMIO a la MEJOR COMUNICACIÓN ORAL y a la mejor comunicación PÓSTER dotada con un premio de 150 €.