El IB-Salut saca a concurso el servicio de neurocirugía por un plazo de dos años

El Área de Salud de Eivissa y Formentera ha publicado, según aparece en el BOIB del pasado sábado, el concurso para la adjudicación del servicio de neurocirugía para Eivissa y Formentera. Según se apunta en el anuncio de la licitación, se establece que el plazo del contrato será de dos años y el presupuesto asciende a  300.000 euros, con la posibilidad de prorrogarlo durante un año más.

Según las bases, los interesados tienes hasta 16 días para la presentación de ofertas ante el Servei de Salut de Balears. La intención, según figura en el pliego de condiciones, es contar con la resolución de las ofertas a finales de este mismo mes de marzo con el fin de iniciar el servicio el 1 de marzo hasta el 31 de marzo de 2017.
El pasado mes de febrero, la Policlínica Nuestra Señora del Rosario rechazaba renovar el convenio para realizar resonancias magnéticas y denunciaba que aún seguían esperando recibir alguna comunicación por parte del IB-Salut respecto al concierto de urgencias de Neurocirugía. En ese comunicado, la Policlínica criticaba que los pacientes en estado crítico eran trasladados a Mallorca, “generándose innecesariamente horas de retraso en su asistencia en casos en los que cada minuto es crucial”.
Ahora publicada ya la licitación habrá que esperar si la Policlínica es uno de los interesados para ofrecer este servicio.

Oferta de Trabajo: Servicio de Neurocirugía Instituto Clavel. Hospital Quirón Barcelona

Incorporación: junio 2015
Imprescindible especialidad de neurocirugía vía MIR
Se valorará el dominio del inglés.
Se ofrece:
Contrato inicial a tiempo indefinido
Se garantiza número de cirugías mínimo de 100
Retribución primer año: a partir de 40000 euros y hasta 720000 según actividad y objetivos
Interesados enviar CV completo, libro de cirugías, cartas de recomendación a:
Dr. Pablo Clavel
Director Instituto Clavel
info@institutoclavel.com
Nota: El Instituto Clavel está emplazado en el Hospital Quirón de Barcelona. Somos especialistas en neurocirugía, dedicados principalmente a la cirugía de columna. Utilizamos diferentes y variadas técnicas quirúrgicas, desde la cirugía microscópica y mini-open (mínimamente invasiva) hasta las más complejas de osteotomías para restauración del balance espinal, pasando por los abordajes anteriores y laterales a la columna lumbar tanto para la realización de artroplastia lumbar como de artrodesis lumbar anterior y lateral.
Para ello contamos con un equipo formado por 4 especialistas en neurocirugía.
Realizamos  anualmente más de 5000 visitas de pacientes en consulta, más de 800 cirugías y procedimientos de las que el 90% son cirugías de  columna. Y para ello contamos con 8 módulos de quirófano semanales, llevando a cabo de 2 a 3 cirugías por módulo.

Calidad percibida en hospitales del Servicio Sanitario Andaluz. El caso de los servicios de neurocirugía

N. Cordero Tous, Á. Horcajadas Almansa, G.J. Bermúdez González, D. Tous Zamora
Resumen

Objetivo
Analizar las características de la calidad percibida de los usuarios del sistema público hospitalario de salud de Andalucía y compararla con las de los usuarios de los servicios de neurocirugía andaluces.

Material y métodos
Encuestas aleatorizadas ajustadas por población activa en la comunidad andaluza mediante cuestionario telefónico basado en modelo SERVQUAL con modificación propia, y selección posterior de subgrupo relacionado con los servicios de neurocirugía. Se dividió la calidad percibida en calidad técnica, funcional y de infraestructuras.
Resultados
La satisfacción general fue del 76,3%. Del análisis de frecuencias se observó que las variables relacionadas con la calidad técnica (buenos médicos, éxito en operaciones, personal preparado, etc.) obtuvieron resultados más favorables. Aquellas relacionadas con el tiempo (espera, en consulta, organización de horarios) obtuvieron resultados más desfavorables. Las variables de atención a familiares obtuvieron resultados desfavorables. No existieron diferencias entre el global de la sanidad andaluza y los servicios de neurocirugía. En el análisis de medias las mujeres y las personas de mayor edad presentaron respuestas más favorables, sobre todo para variables relacionadas con la calidad de infraestructuras. En el análisis de cluster se observó tendencia a respuestas más favorables conforme la edad era mayor sin predominio de género (p<0 009
Conclusiones
No hay diferencias en la calidad percibida entre los servicios de neurocirugía y el resto de la sanidad. La calidad percibida en la sanidad andaluza es mayor conforme la edad del usuario es mayor. El análisis de calidad percibida es útil para plantear proyectos de mejora de la gestión clínica.
Artículo…

Concurso para el suministro de material para el Servicio de Neurocirugía de Valdecilla

El Servicio Cántabro de Salud ha convocado un concurso con procedimiento abierto para el suministro de material para el Servicio de Neurocirugía-Unidad de Raquis Quirúrgico del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla por un importe total de casi 218.000 euros.
El Boletín Oficial del Estado, consultado por Europa Press, ha publicado este sábado la resolución por la que se convoca este concurso para el suministro de once lotes de material para este Servicio.
La celebración de este contrato de suministro fue autorizada el pasado 3 de abril en Consejo de Gobierno.
El expediente es tramitado por el Servicio de Compras y Suministros, al que pueden dirigirse los interesados en obtener la información, ya sea de forma presencial, por teléfono o a través de correo electrónico, según se explica en la resolución.
La fecha límite de obtención de documentación es el próximo 6 de junio, en la que expira el plazo de presentación de ofertas.
El perfil del contratante puede consultarse en la página web del Gobierno de Cantabria, www.cantabria.es, o en la del Hospital Valdecilla, www.humv.es.
El plazo de entrega del suministro es de 19 meses y, entre otros requisitos de la adjudicataria, figura su solvencia económica y financiera, además de la técnica y profesional.
Leer más: El SCS convoca un concurso para el suministro de material para el Servicio de Neurocirugía de Valdecilla http://www.teinteresa.es/cantabria/santander/SCS-suministro-Servicio-Neurocirugia-Valdecilla_0_1127287420.html#WaQ1qjwJpA1PuAbq
OpenBank: SIN GASTOS NI COMISIONES. Hazte cliente, SIMPLIFICA Tu dinero siempre disponible cuando quieras

GRAVE DENUNCIA DEL JEFE DE SERVICIO DE NEUROCIRUGÍA DEL HOSPITAL DE ALBACETE

La falta de pruebas diagnósticas de urgencia pone en riesgo la salud de los enfermos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA). Así se lo ha hecho saber el Servicio de Neurocirugía a sus superiores, pero no ha obtenido respuesta, tal y como lo ha denunciado en una carta el propio jefe de este servicio, el doctor Vicente Calatayud.
En un comunicado a los medios ha denunciado que “ya se ha dado el caso de pacientes a los que se ha tenido que trasladar a centros concertados –con los riesgos y pérdida de tiempo que ello supone- porque el CHUA carecía en ese momento de resonancia magnética operativa”.
“Yo no quiero caer en el error de no denunciar algunas cosas que considero graves, por no decir muy graves. Soy responsable de uno de los servicios de Neurocirugía de Castilla La Mancha, en concreto, el primero, que comenzó a funcionar en esta comunidad en el año 1991, el del CHUA”, advierte.
Lamenta que “al igual que el resto del sistema sanitario, hemos sufrido recortes, no voy a entrar a juzgarlos, aunque podría hacerlo a tenor de los recortes que nuestros políticos realizan en sus personas, pero mis pacientes, creo, tienen derechos que hemos conseguido para ellos todos los facultativos y personal que trabaja en el CHUA y que a estas alturas no podemos renunciar a ellos”.
“Somos un hospital de tercer nivel según nos dicen nuestros gestores, pero a la hora de determinadas pruebas diagnósticas, dependemos de la franja horaria, es decir, si el gestor de turno la considera como algo urgente, entonces hay que enviar el paciente (que no usuario), a un centro concertado, debiendo movilizar una ambulancia, una enfermera, un médico…en fin, algo incomprensible para cualquiera que no sea uno de los muchos gestores que nos tocan en suerte”, apunta en su escrito.
Y añade que “lo grave y ahí es donde quiero llegar es que cuando denuncias los hechos delante de las personas teóricamente responsables, (directores médicos, subdirectores, jefes de hospital, supervisoras, director de recursos…) lo que obtienes es silencio, nadie parece tener capacidad de respuesta, el pequeño porque es pequeño y el grande precisamente porque es grande y quizás ni se entere. Pero cuando surgen los problemas ¿quién es el responsable?, y como para muestra vale un botón, les muestro la carta que he enviado a mis directores y que una vez más ha quedado sin respuesta”.
“¿Quién será el responsable si por falta de diagnóstico llegamos tarde y tratamos al paciente de forma equivocada, o con los múltiples traslados a centros concertados el paciente se deteriora?”, apunta.
“Señor consejero, yo seguro que no seré el responsable porque desde estas líneas se lo estoy haciendo saber y como muestra la carta a la dirección pidiendo explicaciones que no he recibido, confío que usted sea capaz de dar las órdenes oportunas para que me contesten”, concluye en la denuncia que ha remitido a los medios.

El Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico Universitario clausura la 6ª Edición

El Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico de Valencia, junto al Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, ha clausurado hoy la 6ª Edición del Curso práctico sobre abordaje neuroquirúrgico.
Se trata del sexto año consecutivo que se realiza esta formación que ha reunido a especialistas de Alemania, Brasil e Italia y que este año se ha centrado en el abordaje de la patología vascular y tumoral. La edición de este año ha contado con la participación del doctor Marcos Tatagiba, del departamento de neurocirugía de la Universidad alemana de Tübingen.
Profesionales con larga trayectoria y prestigio nacional e internacional dentro de la neurocirugía han presentado distintas técnicas de abordajes quirúrgicos en los laboratorios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. Los doctores Luis A.B. Borba, José María González-Darder, Evandro de Oliveira, Alberto Prats y Marcos Tatagiba han sido los docentes de esta edición, junto a Francisco Martínez Soriano y Vicent Quilis, como coordinadores de laboratorio.
La finalidad de este curso, que ya cuenta con una trayectoria de 6 ediciones, es la formación principalmente práctica dentro de las diferentes técnicas quirúrgicas de la neurocirugía. En Europa son pocos los centros que ofrecen cursos similares. En esta edición han participado 32 asistentes de diferentes países.

Cáceres contará con un servicio de neurocirugía

Cáceres contará con un servicio de neurocirugía que cubrirá la demanda existente, así lo ha anunciado el director gerente del Servicio Extremeño de Salud, Joaquín García Guerrero, que ha participado en el “Día de la Profesión Médica”, organizado por el Colegio de Médicos de Cáceres.
Con este hecho y con la reanudación de las obras del nuevo Hospital, ha señalado Guerrero, “se demuestra claramente que desde la Consejería de Salud y Política Social y el Gobierno de Extremadura, luchamos y trabajamos por un SNS público y universal y que solamente buscamos la racionalización y mejor distribución de los recursos para que la sanidad sea coherente, sostenible y eficiente” .
Durante su intervención, el presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, Carlos R. Arjona Mateos, ha hecho un llamamiento a “la unidad de todos los médicos” en estos momentos de dificultad destacando que el facultativo “debe reflexionar y tener siempre presente el uso más adecuado de los recursos del Sistema Nacional de Salud, pero también y en primer lugar, que su primera obligación es el paciente y el ejercicio profesional” .
Asimismo, ha mostrado su preocupación por el paro médico “que comienza a aparecer” deseando que “sólo sea una coyuntura momentánea y que nuestros grandes profesionales extremeños no se vean obligados a emigrar a otras regiones o países pudiendo trabajar así, en nuestra tierra”.

Plaza de jefe del Servicio de Neurocirugía en el Hospital General Universitario de Alicante

El régimen jurídico de la plaza objeto de la convocatoria es el establecido en el Estatuto marco del personal estatutario de los servicios  de salud, aprobado por Ley 55/2003, de 16 de diciembre.
Solo pueden participar en esta convocatoria los facultativos con nombramiento de personal estatutario fijo que ostente plaza en la especialidad a la que se concurse en las instituciones sanitarias de la Seguridad Social, así como los facultativos con nombramiento de funcionario de carrera, o laboral fijo, que presten servicios en hospitales de titularidad pública con programa acreditado para la docencia por la comisión nacional de la correspondiente especialidad.
Resolución-PDF

Sanidad respalda el trabajo del Servicio de Neurocirugía

La consejera de Sanidad y Política Social, María Ángeles Palacios, informó hoy de la apertura de una investigación interna en el Servicio Murciano de Salud para conocer con detalle la asistencia que ha recibido una paciente intervenida de urgencia en la Arrixaca por un aneurisma cerebral tras haber pasado más de 150 días en la lista de espera quirúrgica.
Para la consejera, “dada la complejidad de este caso, se ha abierto una investigación para conocer con detalle la asistencia que recibió la paciente desde su diagnóstico y su entrada en lista de espera hasta la intervención de urgencia”. Palacios mostró, en primer lugar, su “total apoyo a la paciente y su familia en estos difíciles momentos”, y a la vez, su “respaldo al trabajo de todos los profesionales del Servicio de Neurocirugía de la Arrixaca”.
Palacios matizó que “en ningún caso se ha hablado jamás de culpar o apuntar a los profesionales, al contrario, Sanidad respalda las decisiones que se han tomado en este caso con criterio médico”. La consejera explicó que “se trata de un caso muy complejo, ya que el servicio debe priorizar y valorar las circunstancias de la paciente y su estado para intervenir, y así se hizo”.
Desde la Consejería se ha repetido muchas veces en los dos últimos años que la lucha contra las listas de espera es constante en la Región de Murcia. La consejera recordó que “se hacen públicos los datos de esperas de todos los servicios cada seis meses, y se han puesto medidas, grupos de trabajo, se han doblado las intervenciones y superado la utilización de los quirófanos más allá del 70 por ciento, siempre desde la autocrítica constante”.
La consejera subrayó que “se realiza un esfuerzo colectivo muy importante para atender las patologías más urgentes”. Específicamente en Neurocirugía, continuó Palacios, “hemos pasado a doblar el número de intervenciones a la semana gracias a la apertura este año de un nuevo quirófano”.
Palacios indicó que “a todos nos gustaría poder operar a todos los pacientes que tienen que esperar a ser intervenidos y que no hubiera nadie en espera. Por eso tratamos de que la organización de la lista sea lo más justa y eficiente posible. A cualquier jefe de servicio y a cualquier representante de la Sanidad de España le gustaría poder operar más”.
La consejera explicó brevemente la forma de trabajar del Servicio de Neurocirugía. “El equipo médico del Servicio, uno de los más importantes y con mayor reconocimiento de la Arrixaca, se reúne todas las semanas para determinar qué casos son más urgentes para intervenir y toman las decisiones con el mejor criterio. Confiamos en su trabajo como ha demostrado su experiencia durante muchos años”.
Asimismo, Palacios destacó que “ahora lo que más nos preocupa es la situación de la paciente, Juana Vidal”, que permanece hemodinámicamente estable, en estado muy grave, en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Arrixaca.
Palacios aseguró que “como siempre que se produce una situación de este tipo, pondremos todo nuestro esfuerzo en conocer hasta el último detalle de lo sucedido, tanto los responsables de la Sanidad murciana como los equipos de profesionales”.